¿como mejorar la salud social?

 

¿Cómo mejorar la salud social?🤔

Si tenemos en cuenta los factores anteriores, es evidente que gran parte de la responsabilidad de mejorar la salud social recae en los gobiernos y sistemas públicos.

 La forma en la que nos relacionamos con otras personas está moldeada por el entorno en el que nacemos y nos educan y depende del modelo de relaciones aprendido en la familia, adecuadas o disfuncionales. Esto supone una primera socialización que aprendemos en casa, lo que no quiere decir que no se pueda cambiar.



Dedicar tiempo a nuestra familia y amigos👨‍👩‍👧‍👧

Para tener relaciones personales saludables lo más importante es darnos a nosotros mismos. Eso significa dedicar tiempo a estar con quienes deseamos relacionarnos.

Muchas veces por exceso de trabajo, incompatibilidades horarias u otras razones, tiempo es lo que menos tenemos para dar.

Nos sustituimos a nosotros mismos por mensajes rápidos de textos o regalos ocasionales, un comportamiento que a la larga lleva a que se afecten nuestras relaciones interpersonales.



Escoger sabiamente a quién dedicamos nuestro tiempo💁‍♂️

Ya sabemos que el tiempo es escaso y muy valioso, de ahí que cuando decidimos compartirlo con otras personas, estas deben contribuir a nuestro bienestar.

Relaciones tóxicas, que generan estados negativos o que lleven a tomar decisiones evidentemente equivocadas, no contribuyen a mejorar nuestra salud social.



Estar abiertos a la experiencia y la diversidad🤷‍♀️

Para sentirnos parte de lo que nos rodea es importante estar abiertos a nuevas experiencias y a otras personas.

Las sociedades son diversas por naturaleza y aceptar (incluso disfrutar) esa diversidad es una forma de integrarnos y adaptarnos mejor a lo que nos rodea.

No hay que imponer barreras culturales, de género ni de raza que nos impidan relacionarnos saludablemente.



Aprovechar las oportunidades de contribuir en nuestra comunidad🙆‍♂️

Si queremos tener una mejor salud social, entonces podemos comenzar por contribuir a que nuestro entorno sea un lugar más saludable.

Identifiquemos las oportunidades que existen de ayudar; desde el voluntariado, por ejemplo, o simplemente formando parte de grupos comunitarios con intereses similares.

La salud social, al igual que la salud psíquica y física, está influida por variables que no están bajo nuestro control, pero hay otros factores modificables que responden a nuestro comportamiento. Hacia ellos debemos dirigir nuestros esfuerzos a nivel individual.



Comentarios

Publicar un comentario